OSTEOPATÍA

La Osteopatía se basa en el tratamiento a través de nuestras manos, para restaurar y normalizar la unidad funcional del organismo, buscando el equilibrio perdido tras una lesión que provoca dolor.
Por ello diagnosticamos, exploramos y tratamos de forma específica e individual a cada tipo de paciente.
También se utilizan técnicas que engloban problemas articulares, musculares, tendinosos, ligamentosos, nerviosos y circulatorios.
En consecuencia consiste en manipulaciones vertebrales controladas con habilidad, técnicas de estiramiento y puntos de dolor, y tratamiento de partes blandas.
Así mismo, la osteopatía se basa sobre la teoría de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros.
Por esta razón la osteopatía da solución a la causa del problema siempre teniendo en cuenta que todo el organismo responde en conjunto y todos los sistemas están interrelaciones entre sí.
¡RESERVA TU CITA!
TMO
Terapia Manual Ortopédica

La terapia manual ortopédica (TMO) engloba diversos métodos de fisioterapia destinados a la evaluación y tratamiento de las afecciones neuromusculoesqueléticas, especialmente mediante técnicas manuales y ejercicios terapéuticos. El tratamiento tiene como objetivo producir cambios concretos en aquellos tejidos y articulaciones lesionados, con pérdida de movilidad, con dolor, con funcionamiento incorrecto y/o que provocan trastornos en el sistema neuromusculoesquelético. Esta terapia se incluye y apoya en la evidencia clínica y científica disponible, además de en el contexto biopsicosocial de cada paciente.
Uno de estos métodos es el método McKenzie, desarrollado por el fisioterapeuta neozelandés Robin Mckenzie a comienzos de la década de los 60. Este método integra la exploración y tratamiento mediante movimientos activos repetidos, posturas mantenidas e intervenciones manuales efectuadas por el fisioterapeuta.
En consecuencia consiste en manipulaciones vertebrales controladas con habilidad, técnicas de estiramiento y puntos de dolor, y tratamiento de partes blandas.
Así mismo, la osteopatía se basa sobre la teoría de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros.
Por esta razón la osteopatía da solución a la causa del problema siempre teniendo en cuenta que todo el organismo responde en conjunto y todos los sistemas están interrelaciones entre sí.
¡RESERVA TU CITA!
ATM
Tratamiento en
Articulación Temporo Mandibular

Puedo tener una disfunción en ATM si:
¿Tiene los músculos de la mandíbula cansados o doloridos?
¿Tiene dificultad para abrir la boca?
¿Le duele la mandíbula al comer, bostezar, reír o hablar?
¿Ha sufrido de bloqueo en la mandíbula o incapacidad de cerrar la boca al realizar uno de los actos anteriores?
¿Le hace ruido la mandíbula al abrir?
¿Aprieta o rechinan los dientes por las noches?
¿Ha tenido alguna lesión en la zona cervical o en la mandíbula?
¿Tiene frecuentes cefaleas o molestias cervicales?
La Disfunción Temporomandibular
puede presentarse de muy
diferentes causas y síntomas.
Por este motivo el diagnóstico y el tratamiento debe ser valorado por un equipo multidisciplinar especializado, Cirujano Maxilofacial, Odontólogo, Fisioterapeuta, Neurólogo, Reumatólogo, Psicólogo y Logopeda, entre otros.
En consecuencia consiste en manipulaciones vertebrales controladas con habilidad, técnicas de estiramiento y puntos de dolor, y tratamiento de partes blandas.
Así mismo, la osteopatía se basa sobre la teoría de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros.
Por esta razón la osteopatía da solución a la causa del problema siempre teniendo en cuenta que todo el organismo responde en conjunto y todos los sistemas están interrelaciones entre sí.